hugofilippe.com

Logo de Hugo Filippe, psicólogo psicoterapeuta y terapia online

Cómo castigan los narcisistas – Aprende a identificarlo

  • En este artículo se identifican distintos métodos y tácticas sobre cómo castigan los narcisistas.
  • Son individuos centrados en sí mismos que necesitan mantener una autoimagen valorizada y grandiosa. Las personas más cercanas son las que más sufren sus formas de relacionarse.
  • El «castigo» es inseparable del sentimiento de grandiosidad y superioridad sobre los demás. Son métodos que permiten controlar y usar las relaciones para su beneficio personal.

La relación con una personalidad narcisista

 

Si has llegado a este artículo, seguramente tienes o has tenido una relación con una persona con rasgos de personalidad narcisistas. En la pareja, la familia, amistades, o en el entorno laboral, mucha gente es objeto de sus  diferentes tácticas de castigo. 

En este artículo me voy a referir como “narcisistas” a personas con un estilo de personalidad narcisista, o/y trastorno narcisista de la personalidad (TPN). Brevemente, los rasgos del narcisista son:

  • Esencialmente, son personas con una inestabilidad en la imagen de sí mismos, que requieren una compensación constante en su sentimiento de importancia y de valor. El incremento de valoración lo consiguen a través de estatus, admiración, riqueza, éxito laboral, o seducción. 
  • Suelen tener sentimientos crónicos de vacío y una incapacidad para sentir un disfrute auténtico (p. ej. en el amor o hacia su trabajo). 
  • Cuando logran la compensación con sus logros, se sienten eufóricos, y se muestran grandiosos y arrogantes. Tienden a sentirse con derechos sobre los demás, y tratan con desprecio a quienes perciben inferiores.
  • También hay otros con rasgos narcisistas encubiertos, avergonzados y evitativos, que no logran compensar sus sentimientos de inferioridad, pero comparten las mismas preocupaciones.

Si estás en contacto con un narcisista, puede verte como una amenaza para su equilibrio interno, y convertirte en un posible objetivo de sus castigos. Esto se debe a que son víctimas de sus propias inseguridades y a que necesitan controlar sus relaciones. 

¿Por qué castigan los narcisistas? 

 

A menudo los seres humanos hacemos daño a los seres que queremos. Sin embargo, muchos narcisistas dañan a otros deliberadamente, ya sea para aumentar su autoestima, controlar o disfrutar con ello.

En la mayoría de trastornos mentales, es el propio afectado quien sufre psicológicamente (depresión, ansiedad, etc.). Sin embargo, las personas más cercanas a las personas con TPN, como la pareja/el cónyuge o los hijos, son las que sufren.

No siempre son calculadores, pueden ser impulsivos, pero son formas de actuar aprendidas y automáticas en sus relaciones. En muchos casos, no les importa hacer daño a los demás, ya sea de forma abierta o encubierta, con actitudes pasivo-agresivas.

Algunos motivos por los que castigan los narcisistas: 

  • Vengarse o descargar su rabia narcisista.
  • Demostrar su poder, dominio e influencia.  
  • Recuperar la conformidad y hacer valer su derecho. 
  • Acabar con amenazas potenciales o reales, o vencer a la «competencia».
  • Provocar miedo, incluso obtener un placer en ello.

¿Cómo castigan los narcisistas?

 

Los narcisistas pueden aprender numerosas tácticas de castigo a lo largo de su vida, eficaces para lograr lo que se proponen.  A pesar de que tienden a estar desconectados de deseos y necesidades ajenas, suelen ser buenos observadores y saben qué botón apretar para castigar o provocar una reacción deseada.

A continuación, te ofrezco una guía para identificar cómo castigan los narcisistas. 

1. Devaluación

El narcisista tiende a la devaluación directa, o encubierta y sutil en sus entornos. Encuentra una reequilibración de su autoestima porque cuando devalúan a alguien, se sienten superiores.

Es frecuente en el TPN encontrar el desprecio y la humillación manifiesta, machacando y hundiendo a sus objetivos con sus palabras. También de maneras más encubiertas: una actitud juiciosa, una crítica elevada, la displicencia o el uso del sarcasmo. Puede humillar en público, incluso animar a otros (familiares, amigos) a que lo hagan.

La devaluación puede ser también un método de castigo cuando alguien les ha herido y sienten rencor (sea real o percibido así) . Esto se debe a que cuando disminuye su autoestima, aparecen intensos sentimientos de inferioridad, vergüenza, humillación, y rechazo. 

Otra emoción muy frecuente es una envidia tóxica hacia aquellos con los que se comparan y que disponen de aquello que desean. Cuando los demás son un «espejo de lo que carecen«, suelen defender su herida emocional mediante una devaluación corrosiva.

NARCISISMO AL DESNUDO

¿Te gustaría saber cómo reconocer el narcisismo,
y aprender a manejar una relación con un narcisista?

2. Castigo como coacción 

Los narcisistas coaccionan a los demás para proteger la frágil imagen fabricada que mantiene su valoración y autoestima. Justifican continuamente su abandono y abuso de los demás, y recurren a la coacción para exigir la cooperación y sometimiento de aquellos que violan sus reglas y demandas.   

La coacción es frecuente en las dinámicas familiares, donde se exige una lealtad a las normas de la familia y al mantenimiento de una imagen perfecta respecto al exterior.  

Los narcisistas utilizan diferentes tácticas coercitivas para obtener su conformidad o lograr lo que desean: 

Amenaza directa o encubierta

Comunicando consecuencias si no cooperan con los mandatos. El abandono es una amenaza frecuente en pareja.

Reducción de la autonomía de la víctima

P. ej., promoviendo el aislamiento, restringiendo el contacto con amigos y familiares externos, u otras conexiones sociales. Pueden criticar a personas del entorno, o hablar mal de la persona, para aislar activamente del contacto social. En casos de familias y parejas, pueden llegar a restringir la libertad física o limitar los recursos financieros.

Retirada de afecto

Castigar haciendo que los demás se sientan inútiles, no queridos e invisibles. Niegan la atención deliberadamente, asi como el afecto o el apoyo emocional. P. ej. pueden ignorar o tener «olvidos» sobre eventos importantes para la víctima. En pareja es frecuente negarse a tener sexo o evitarlo.

Constricción de la capacidad de decisón

Desestabilizar el sentido de sí mismo, la realidad y la visión del mundo de la víctima. Lo logran mediante el cuestionamiento persistente y el juicio negativo. 

Victimismo

Es frecuente tomar un rol de víctima, para inocular culpabilidad o lástima en la víctima que la que desean su sometimiento. También para recibir apoyo del entorno familiar o social. Es frecuente que se victimicen, acusando a otros por comportamientos que ellos mismos hacen.

Mujer víctima de castigo narcisista, manipulación, abuso, confusión y ansiedad

3. Castigo como método de control     

Existen formas de castigo sofisticadas, que buscan controlar el marco de pensamiento. Se puede inocular impotencia, socavando la confianza de la víctima en sus pensamientos, sentimientos y percepciones. Esto lo logran engañando, distorsionando y negando la realidad o los hechos.

El estado emocional que dejan, suele ser de confusión, ansiedad e incomodidad, dificultando el razonamiento y la toma de decisiones. 

El control del pensamiento también se logra dominando la opinión y la expresión de lo que consideran aceptable mediante el juicio, la intimidación, el silencio, el rechazo y las reglas tácitas (implícitas, que se suponen y que la víctima debe obedecer). Veamos algunas de las principales tácticas:  

Abuso como forma de control 

Intimidar para provocar miedo. Control de la comunicación, de conductas y pensamientos mediante abuso verbal, físico y/o sexual. Puede ser implícita o explícitamente, amenazado o actuado. Es frecuente que la víctima viva con miedo a sus reacciones. A veces se combina con arrepentimientos intermitentes, promesas de cambio o recompensas (p. ej. en pareja con regalos, inundando de cariño, sexo apasionado, etc.), Generalmente atrapa a la víctima en un juego perverso con la esperanza de que cambie. 

El muro o tratamiento de silencio

Negación a hablar o comunicarse. Si has hecho o dicho algo que no le gusta, castiga con el silencio para restablecer el desequilibrio de poder. Guardar silencio y cerrar toda comunicación sobre un tema, permite obtener el control. Además es psicológicamente perturbador, especialmente si quien recibe tal indiferencia tiene un  vínculo afectivo cercano. En muchos casos, el que lo padece, suele disculparse porque sólo así el narcisista le dirige la palabra de nuevo. El conflicto no se resuelve, y el narcisista gana ventaja (incluso cuando fue claramente culpable).
 

Luz de gas (Gaslightining)

Gaslighting es un término de la psicología anglosajona popular. La «luz de gas» significa ser inducido  a cuestionar la realidad evidente, o la propia memoria y percepción, debido a la manipulación. P. ej. es frecuente ilegitimar a la víctima diciendo:  «estás loco/a», “eso no ocurrió así, son cosas tuyas”, «te sientes así porque eres muy sensible», cuando ésta comunica una queja legitima o cuestiona al maltratador. Además pueden victimizarse y exteriorizar que eres el culpable.

Mecanismos de proyección

Se trata de un mecanismo inconsciente que niega algo en el interior inaceptable para atribuírselo al Otro. Es una defensa mediante la cual el narcisista puede desviar el foco de atención de un aspecto y criticarlo en la otra persona. El narcisista no asume sus propias emociones y comportamientos, los coloca fuera de él. Pueden buscar provocar emociones que rechazan tener, y solo se detienen cuando la víctima reacciona (p. ej. reacciones emocionales intensas o agresivas). Recuperan el control a través del estado emocional provocado, y pueden aprovechar para culpar después.
 

Desplazamiento de la culpa

Al tener un sentido inestable de sí mismos y propensos a las lesiones en su autoestima, desviarán la culpa hacia los demás porque no logran gestionar la autoculpabilidad. Muchos narcisistas no asumen la responsabilidad de sus actos debido a un odio inconsciente hacia sí mismos. No soportan la culpa o la vergüenza. En situaciones de pareja, p. ej. si engañan, acusan de haberles engañado. Si abusan, culpan por el maltrato que dan. 

4. Castigo como reacción a la rabia narcisista 

Los narcisistas pueden enfurecerse cuando alguien pone de manifiesto sus debilidades o les deja en evidencia. Esto se debe a su herida narcisista, la fragilidad de su autoimagen. Pierden el control con gritos e insultos. Durante estos enfados, pueden ser agresivos, y muy hirientes con sus palabras.

Durante la rabia narcisista, hará cualquier cosa para herirla de la misma manera, incluso más justificándose en sus sentimientos heridos. «Ojo por ojo, diente por diente». También puede cerrar cualquier comunicación, sobre todo si pueden herir aún más su autoestima.

5. Castigo como demostración de poder 

Kernberg (1984) llama al tipo narcisista más problemático como narcisismo maligno situándolo en el continuo de la psicopatía. Si tiene tendencias psicopáticas, tienden a sentirse con derecho de hacer lo que desean (sense of entitlement en inglés,  lo traduzco como sentido de derecho). Temen ser manipulados por un mundo que perciben como egoísta, deshonesto y débil. Necesitan sentir el dominio y salirse con la suya. Tienden a reificar o cosificar a los demás, viéndolos como objetos con los que pueden satisfacer sus necesidades.

Por otro lado, si hay una biografía marcada por la vergüenza y humillación, pueden esperar ser humillados o atacados, adelantándose hostilmente para evitar el ataque. En esos casos, hay tendencias paranoides, ese decir, percepción de amenaza y presencia de angustias persecutorias ante el poder del Otro. 

6. Castigar por placer sádico  

Algunos narcisistas en el extremo maligno del espectro, ejercen el control sobre su entorno con la agresión, la dominación y el abuso. Algunos son también sádicos: experimentan placer con ello. Lo hacen, no por falta de empatía, sino porque disfrutan humillando,  sometiendo, mancillando, forzando al dolor y deshumanizando a los demás.  Cosifican a los demás y les hacen sufrir, y frecuentemente suele tener un componente sexual.  

¿Has sufrido ABUSO EMOCIONAL EN UNA RELACIÓN?
¿Ha resonado contigo el artículo Y QUIERES CAMBIAR?


Te ofrezco apoyo profesional para ayudarte a comprender y superar experiencias de abuso emocional.

Como psicoterapeuta especializado te guiaré en la superación, ayudándote a comprender tu experiencia y emociones, y desarrollar el aprendizaje necesario para superar el abuso y construir vínculos más sanos.

Si eres una persona con rasgos narcisistas, también te ofrezco apoyo terapéutico para desarrollar una mayor conciencia de ti mismo y a construir relaciones saludables y significativas.

Contáctame para comenzar tu proceso.

Conclusiones

 

En la relación con un narcisista, los castigos son frecuentes y pueden adoptar muchas formas. Este artículo intenta recopilar una guía para identificar cómo castigan los narcisistas y entender por qué se comportan así.

El narcisista castiga para reequilibrar sus sentimientos de inferioridad, y por necesidades de control en las relaciones. También para devolver el golpe cuando se siente herido.

Aunque algunos castigos son más obvios y explícitos; otros pueden dejarte en un estado de confusión e incomodidad. Paradójicamente, el abuso puede hacer que trates de complacer a dicha persona.

Como terapeuta, pienso que no es correcto identificar a todos los narcisistas como monstruos abusadores. La terapia puede ayudar a los casos del espectro menos graves y más vulnerables. Son seres humanos con experiencias vitales que les han conducido a ser así, a tener un trastorno disfuncional. Se destruyen a sí mismos y a su entorno. Muchos acaban en terapia quebrados, deseando salir del vacío y la depresión.  Algunos necesitan parar la destrucción y buscar un cambio con sus seres queridos.

Sin embargo, no podemos justificar sus comportamientos y asumir el abuso sistemáticamente, aunque sean víctimas de sus propias experiencias. Deben ser identificados correctamente para poder establecer límites. Es necesario tomar una postura firme y dejar de ceder a las exigencias y manipulaciones. Es la única manera de mantener una relación y sobrevivir emocionalmente a su lado.

Bibliografía

 

Díaz-Benjumea, L. (2014). Personalidades Narcisistas (Diagnóstico Psicoanalítico. Comprendiendo la estructura de personalidad en el proceso clínico [McWilliams, 2011]). Aperturas Psicoanalíticas (47). https://aperturas.org/articulo.php?articulo=861

Kernberg, O. F. (1984). Severe personality disorders: Psychotherapeutic strategies. Yale University Press. Traducción en castellano: Trastornos Graves de La Personalidad, Ed. Manual moderno.

Lingiardi, V., & McWilliams, N. (2017). Psychodynamic diagnostic manual: PDM-2, 2nd ed. Guildford Press.

 

NARCISISMO AL DESNUDO

¿Te gustaría saber cómo reconocer el narcisismo,
y aprender a manejar una relación con un narcisista?
Hugo Filippe
Hugo Filippe
Licenciado en Psicología (Univ. Complutense de Madrid). Especialista en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica (Univ. Pontificia de Comillas). Sociedad Forum de Psicoterapia. Emprendedor digital, fundador de ElementalPsychology. Espíritu aventurero, apasionado de la mente humana. Más sobre mi.

38 comentarios en “Cómo castigan los narcisistas – Aprende a identificarlo”

  1. Me encanta este análisis de los castigos que aplican las personas narcisistas, tenía muchas dudas al respecto pero este artículo me las aclaró todas. Actualmente estoy estudiando la carrera de psicología y acabo de terminar un vínculo amoroso con un hombre con esta personalidad y pienso que el estar informada y por todo lo que conlleva mi carrera, es que siento que me he salvado de ser víctima de una persona así. Gracias

    1. Hola Evelyn, ¡gracias por tu comentario!
      No hay mucha información en la red sobre el tema, me parece importante reconocer y entender el estilo interpersonal de este tipo de personalidad. Lamento que hayas tenido una experiencia así… al menos tu aprendizaje te permitirá construir una relación más estable en el futuro, sabrás reconocer qué necesitas y qué no debes permitir en una relación de pareja.
      Te deseo éxito en tus estudios, compañera 😉

    2. llegue a esta página por cierto presentimiento que tengo por mi actual pareja, sinceramente estoy leyendo esta nota tan importante y por cada parte que voy leyendo voy recordando alguna mala experiencia que estoy teniendo con mi pareja, la verdad no sé que hacer, últimamente tiene todas estas especificaciones de una persona narcisista, yo lo amo demasiado pero ya me siento humillada, no puedo ser yo, tengo que vivir a la sombra de lo que el diga, cómo lo diga y en el momento que el lo diga, ya no le puedo expresar mis incomodidades porque me devuelve todo y me hace sentir que es por mi culpa y tras de el echo de enoja, ya no veo a mi mejor amiga, por temor a que el se enoje… se enoja por todo y me castiga con su silencio e ignorando, me dice que cuando tengamos un problema que la solución es hablar pero cuando llega ese momento simplemente me dice un par de cosas hirientes y me da la espalda 🙁

  2. Tengo 15 años con mi pareja, y al ser la unica persona con la que he estado nunca supe que esos rasgos no eran normalesz hasta que cada vez se hacian mas intensos y alguien me mostro las características de un narcisista. Ya estoy tan envuelta en esta situación que no se como manejarlo. Siempre pense que mi pareja no sabia como ser empatico y que se enfoca en decirme las cosas que sabe que me harán mas daño, pero ahora se que es verdad.

    1. Te agradezco que hayas compartido tu experiencia personal.
      Es difícil comprender lo que ocurre desde dentro, sin una perspectiva externa, especialmente desde la psicología. Por ello comparto contenido como este post, espero que te haya servido para tener mayor conciencia y poder pensar sobre esos detalles de tu relación. Un saludo

      1. Estoy muy impressionada con este articulo. Es el vivo retrato de mi esposo. Yo pensaba que era bipolar. Hace 10 dias lo deje y me devolvi a mi pais. El tiene 80 años y dice ser un sugardaddy. Lucho por no llamarlo en una crisis de ansiedad. Mil gracias.

        1. Hola Luisa, muchas gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia.
          Los rasgos narcisistas no son incompatibles con padecer bipolaridad, pero comprendo que es la explicación que te dabas por la confusión ante sus reacciones.
          Mucho ánimo con ese proceso, un saludo,

  3. Me ha parecido un artículo muuuuy revelador… te lo agradezco porque me ayudó a comprender muchas cosas que he vivido en una relación, y que no le veía sentido. Me dejaba confundida y además tendía a culpabilizarme yo!
    Si no es molestia me gustaría preguntarte, que busca un narcisista en una mujer realmente?
    Gracias

    1. ¡Muchas gracias por tu comentario Valeria! Puedo escribir un post para explicarlo en detalle, pero te cuento brevemente:
      El/La narcisista busca poseer psicológicamente los atributos que considera valiosos (belleza, estatus social, éxito profesional, influencia, etc. ) a través de la relación, porque lo vive como un triunfo. Como si la persona a su lado fuera una «extensión» suya.
      También puede buscar utilizar a la pareja como un objeto de sus propias necesidades (p. ej. sexuales, ser admirados, o «parasitar» al otro). No se pueden generalizar porque las motivaciones pueden ser diferentes entre las personas. Un ejemplo, podría ser un don Juan o femme fatal, que utiliza al otro para desplegar su necesidad de admiración y de seducción.
      Un saludo,

      1. Muchas gracias por compartir, hace 26 años vivo todo lo que describes, tenemos 2 hijos quienes también han sido sus víctimas, el jueves llegó diciendo que se iba de la casa recogió todo y nos dejó, se desentendido de todo afectivo económico, no siquiera le informo a sus hijos de 23 y 25 años, el domingo tomándome un café con una amiga psicóloga y platicandole me dijo tiene todas las características de un narcisista y llegando a mi casa busque en Internet y llegue a tu publicación estoy en shock, muy confundida, mi amiga nos refirió con una colega, espero poder entender que no estaba mal yo si no el
        Muchas gracias ✨

        1. Gracias a ti por tus palabras y compartir tu experiencia.
          Para afrontar estas situaciones es fundamental conseguir pensar sobre lo vivido. A veces uno vive cegado, inmerso en la confusión y la angustia. Me congratula saber que te ha aportado mayor comprensión sobre la situación.
          Mucho ánimo para ti y tus hijos Mónica, saludos,

  4. Me gusto mucho encontrar esta artículo. yo viví con una persona así 12 años tenemos 2 hijos y Sicológicamente me dejo mal xq el hacía las cosas y yo era la culpable el nunca hizo nada jugaba mucho con mis emociones. Hasta que entendí y me di mi valor, estoy trabajando en mi todavia .

  5. Hola!
    agradezco mucho la información tan valiosa que compartiste. Tengo una gran duda;
    Es posible que si un psicólogo hace un mal diagnóstico a un paciente con esta personalidad… El paciente pueda tergiversar toda la información y manifestar su personalidad narcisista en extremo?
    Y qué se puede hacer con este tipo de terapeutas que no saben como afectan la vida de estos pacientes cuando les aseguran que no tienen trastorno de la personalidad narcisista?
    Muchas gracias por compartir conocimiento.

    1. Hola Alejandra, gracias por tus palabras.
      Sobre tu pregunta, lamento no poder contestarte apropiadamente por falta de información del caso, como para darte una opinión sobre si hay un mal diagnóstico y su impacto.
      Un saludo,

  6. Hola estoy casada hace 20 años con una persona que tiene las mismas características me separe hace dos años pero no nos deja en paz a mis hijos y a mi como puedo hacerle entender que no queremos estar con el
    su padre tenía las mismas características pero el logro dominar a mi suegra
    que debo hacer por favor

    1. Hola Guillermina,
      En mi opinión, debes de partir de la base que difícilmente puedes hacerle cambiar o entender, él seguramente vea la situación desde su propia perspectiva y crea que tiene derecho a hacerlo. A pesar de esto, intenta primeramente resolver la situación a través de la comunicación y la negociación madura con él. Si ves que claramente es imposible, es importante que establezcas límites claros. Desconozco tu caso, pero cuando se menoscaba gravemente la libertad y seguridad de una persona, se somete a persecuciones o vigilancias constantes, llamadas u otras formas de hostigamiento de forma reiterada, se trata de acoso, lo cual se considera delito. No tienes por qué soportar este tipo de sometimiento.
      Si consideras que se está extralimitando y que hay una situación de acoso, infórmate sobre esto, y adviértele que estás dispuesta a acudir a las autoridades.
      Busca apoyo en tu entorno en la medida de lo posible.
      Saludos,

  7. Hola, gracias por este artículo tan revelador. Fui victima de una persona con estos rasgos, lo más triste que es psicólogo. Al principio me mostro su mejor cara, todo lo bueno, todo lo hermoso, hasta fantasías e inventaba situaciones o me adjudicaba pensamientos y aseveraba que sabía que estaba sintiendo cosas al igual que ella. Al pasar el tiempo sacó su verdadero yo e inició una serie de maltratos emocionales y manipulación, carácter explosivo, nunca aceptaba sus errores, Me culpaba de todo y siempre se aprovechaba de mi economicamente, siempre necesitaba que le ayudara de alguna u otra manera y amenazaba constantemente con irse de mi vida sin avisar o molestarse y no hablarme. Me alejo de mi familia, de mi esposo, mis hijos, de mis pasatiempos, Me hablaba mal de mi esposo, me decia que era debil emocionalmente porque expresaba mis sentimientos lo cual me llevo a ocultar cuando me sentia triste o molesta por sus malas actitudes. Yo solo tenia vida para ella. Me enredó haciendome creer que habia un sentimiento fuerte que nos atraía y fui cayendo en su juego de placer (sexo) al inicio y a la mitad de la relación de «amistad» me hacia sentir como si estuviera loca o si estuviera inventando las cosas, o sencillamente fuera yo la que buscaba estar con ella y no ella. Siempre me hizo pensar que eramos simplemente amigas pero siempre me seducía para lograr sus objetivos de sentirse admirada o atraerme sexualmente hacia ella… Yo soy heterosexual, tengo esposo e hijos pero esta relación de amistad me daño profundamente, hasta me hizo dudar de mi sexualidad por un tiempo.
    Son personas muy calculadoras y que causan mucho dolor a su victima porque logran ENAMORARTE y te castigan constantemente para luego darte un poco mas de amor y es todo lo que quedas buscando en la relación, que el/la narcisita te ame como tu sientes que lo amas.

    1. Hola Rosa Margarita, te agradezco que hayas compartido tu historia.
      A veces las personalidades narcisistas/psicopáticas aprenden de la psicología para lograr lo que desean de los demás. Lamento que hayas pasado por una experiencia tan dañina, sometida por los enredos de esa mujer. Me quedo con tu última frase:

      Todo lo que quedas buscando en la relación, es que el/la narcisista te ame como tú lo amas.

  8. hola totalmente de acuerdo con las características de estos hombres llevo casi 4 años de noviazgo, ha sido un hombre inestable, envidioso, exagerado en su forma de hablar y de celebrar sus logros aunque sean mínimos o ridículos. recién lo bloquee ya que me dejo de hablar 30 días por una foto que puse en mi perfil, me ignoro para mi cumpleaños. luego de un mes le escribí para arreglar las cosas, estuvimos bien una semana y nuevamente me dejo de responder sin motivo alguno, es un juego emocional que me dejo muy confundida buscando razones para su comportamiento. me canse corte la comunicación y estoy en terapia para curarme de él. son nocivos!!

    1. Hola Mónica, te doy la enhorabuena por cuidarte, y también por el valor de decidir realizar tu trabajo personal en terapia.
      El aprendizaje seguro que te ayudará a saber encontrar bienestar contigo misma, y en otra persona si decides tener pareja.
      Saludos,

  9. muy interesante tu artículo sobre el castigo. Aún no puedo creer que todo lo que estoy leyendo sobre narcisista coincida tanto con mi vínculo. Esta cuestión del castigo aplicado es puntual y precisa!
    En todo este tiempo en este extraño contacto he buscado crecer, siempre fortaleciéndome en mi propia esencia, pues ha sido y es, un gran desafío. He logrado cosas increíbles de mi misma como aprender a amarme y buscar mis metas y sueños personales. Aun no he podido desligar de él, pero estoy cada vez más cerca de mi interior conciente y fortalecida en mi actitud exterior. Este ser me trajo mucha confusión y aprendí (aún estoy) a ser íntegra en medio de esto.
    Es raro pues lo viví como desafío, y lo estoy atravesando, con valor y amor hacia mi. Falta un poco aún para desapegar, pues no siento la necesidad aún de cortar, así es que no sé el final, pero creo, será benéfico .
    Gracias por tu valioso aporte!

    1. Hola Teresa, me alegra ver que ya te habías enfocado en conocerte y fortalecerte interiormente. Supongo que el post te habrá servido para confirmar aspectos de él que ya conocías. Seguramente esta experiencia en pareja, aunque ahora no lo veas, sea un enorme aprendizaje que te permitirá crear vínculos realmente sanos en el futuro.
      ¡Gracias por tus palabras Teresa!

  10. Más algo: en todos los casos que se habla en la web de narcisista lo describen como alguien muy nocivo, y siempre presentan el otro lado como «víctima» o recomiendan salir del vínculo, contacto cero.
    Es posible relacionarse con narcisista de manera sana, existe la posibilidad?
    Cual sería en ese caso la condición?
    Porque se habla poco de la herida narcisista y como sanar, se apunta constantemente a la «pobre victima» revictimizando nuevamente como si fuera algo ajeno.
    No existe compasión conciente hacia esa patología?
    Formas se sanar esto?
    O cuando encontramos en la vida un «deformado» debemos abandonar y buscar alguien top que llene expectativas «normales».

    1. Es cierto lo que dices.
      Existe mucho contenido y libros desde esa perspectiva de víctima, sentenciando a personas con un trastorno de personalidad como tóxicas o perversas. Es verdad que existen perfiles realmente dañinos, en el extremo del continuo, con rasgos psicopáticos/sociopáticos y sádicos. Muchísimas personas sufren auténticas pesadillas con estos personajes, que las traumatizan y destruyen sus vidas. Pero, no se puede generalizar a todos los que tienen rasgos narcisistas en ese saco.

      Son perfiles complicados porque no sienten que tengan problemas; al contrario. Normalmente, solo vienen a terapia cuando entran en colapso o en plena depresión. Les cuesta depender del terapeuta y exponer sus vulnerabilidades. Dependiendo de la gravedad del caso, existen terapias que ayudan a estos pacientes a tomar conciencia del impacto de sus patrones, aceptar sus vulnerabilidades y a sanar dicha herida. Deben ser terapias psicológicas que conozcan y profundicen en este tipo de estructura de la personalidad (p. ej. psicoterapia psicoanalítica, terapia centrada en la transferencia, terapia de esquemas), porque si no será poco útil.

      Si es grave, en el polo del narcisismo maligno, de «piel dura», es poco probable que sane. Dependerá mucho de qué tipo de experiencias tempranas tuvo.

      Como recomendación, la única manera sana, es estableciendo los límites claros en tu relación, que tome conciencia de los patrones disfuncionales, y que demuestre intención de cambiar su comportamiento (real, no promesas) en los puntos que generan más conflicto.

      El coste es elevado, recuerda que no eres salvadora de nadie, que solo está en sus manos querer cambiar. Te recomiendo que leas este artículo sobre codependencia.

      Creo que para poder contestar a todas tus preguntas, escribiré un artículo aparte.
      Un saludo Teresa,

  11. Gracias a ti por tu comentario Rosario.
    La mentira no define a este perfil, es más característico de otros rasgos de personalidad (p. ej. el trastorno antisocial), pero lo cierto es que aparece con frecuencia en personas con rasgos narcisistas.
    Si utiliza la mentira, le sirve como herramienta de manipulación para lograr lo que desea, mantener socialmente una determinada imagen o evitar consecuencias tras sus comportamientos.
    Saludos,

  12. Al leer este artículo, tanto como psicópata no diría que soy pero creo que narcisista, si. Me siento atraída por personas difíciles, lo normal me aburre. Tengo sentimientos fuertes y personalidad perfeccionista pero en cambio, no siento como los demás, no me identifico y ni respondo, ya que no lo siento y tener que interpretar me supone mucho desgaste, Sin duda estoy contra las normas sociales porque desde pequeña las sentí hipócritas, en general no creo en ellas,

    1. Hola, te puedo recomendar varios libros para tu caso.
      Para el abuso narcisista te recomiendo:
      El acoso moral- Marie France Hirigoyen.
      Sobre narcisismo en general te recomiendo:
      El narcisismo: La enfermedad de nuestro tiempo – Alexander Lowen

      En inglés dispones de bastante literatura de divulgación. No me parece acertado trabajar este tipo de situaciones únicamente desde la identidad o rol de víctima. Escríbeme si deseas saber más, o si necesitas algún tipo de asesoramiento teniendo en cuenta mi especialización en estos casos: contacto@hugofilippe.com
      Un saludo y mis mejores deseos para tu trabajo personal,

  13. Hola te doy las gracias por éste artículo, creo que nos viene muy bien para saber diferenciar o detectar si estamos con una persona narcisista. En mi caso llevo cuatro años y medio en pareja y veo que comparte muchos rasgos de los que tu describes, no puedo hablar ni expresar nunca lo que siento sobre ningún tema, porque ya se lo toma como un ataque personal y él siempre tiene la razón en todo, yo soy la que no sabe manejarlo y hablarle ( eso es según él ), Sobre cualquier cuestión a tratar es machacante y obsesivo, si intento que entienda mi punto de vista al no ser el suyo, ya me falta al respeto y el siguiente paso es hacerme sentir culpable de que él se sienta así y por consiguiente negarme la palabra o comunicación durante días, a la vez de retirarme el apoyo económico. Creo que sabe muy bien cómo hacerme daño, he llegado a pensar que es una persona sin escrúpulos y que se regocija del dolor que me causa, hasta que no digo lo que quiere oír o hago lo que él quiere no descansa a la hora de hacerme daño. Me éstoy planteándo seríamente dejar ésta relación, porque me está anulando cómo persona……para estar felices y contentos tengo que hacer en todo momento lo que él quiera, ir donde a él le apetezca y juntarnos con la gente que a él le venga en gusto, nunca tiene en cuenta mis gustos o necesidades, imposible llegar a un consenso con él.

    1. Saludos.
      Hace 3 años comencé una relación laboral con mi jefe la cual desarrolló una relación de pareja formal al punto de vivir juntos. Muy hermosa y compatibilidad en todo sentido.
      Aunque hubo señales de algo que no me parecía normal, (celos, desconfianza de todos, no tenía amigos, victimismo ante el mundo, preocupación por su reputación etc) no comprendía aún de qué se trataba. Además, era algo de principio esporádico y luego se fué intensificando. Aparentaba tener un diagnóstico bipolar, más me fuí sospechando había otros trastornos que se activaban en momentos de stress para él los cuáles buscaba descargar conmigo.. Recibí todos los castigos aquí descritos. Crueldad, injusticia, falta de empatía y de compasión ante mi sufrimiento. Recibimos terapia de pareja lo que funcionó a principio pero los terapeutas no estaban especializados en el tema.
      Al final, luego de tanto esfuerzo nada sirvió. Hace 3 meses me hechó del apartamento, y de la relación acusândome de lo que él me hacía a mí (proyección) y hasta creó mentiras sobre mí para difamarme cuando le indiqué estaba abusando psicológicamente y emocional (algo que volvió a proyectar). Temía yo lo fuera a acusar y dañar su «reputación» ante el mundo. Cuando mi intención era que se percatara y buscaramos ayuda. Algo que dijo sólo necesitaba yo. Fué cuando entendí estaba fuera de la realidad y eso podía ser peligroso. Me fuí del trabajo y todo lo perdí. Hoy día estoy en una depresión fuerte, estudiando esto para lograr salir más es muy duro. Nunca había pasado por tanta incongruencia. Ignora todo lo que hace, no admite, me culpa de todo. Y hoy día, ignorando mi sentir dice que me ama y quiere estar conmigo. La comunicación de mi parte es casi contacto 0 excepto por cosas que hayan quedado pendiente como parte del proceso de separación.
      He logrado comprender gracias a artículos e investigaciones como esta. A quienes pasen por esto deben buscar terapeutas realmente especializados en esto ya que los narcisistas son muy astutos para tergiversar y manipular hasta al terapeuta. Es muy difícil que cambien. Le pregunto al Dr. Hugo Filippe, ¿existe algún tipo de terapia de pareja especializada en narcisismo?
      Muchas gracias por su orientación.

      1. Marie, lo primero agradecer que hayas compartido tu estremecedora experiencia, que relata perfectamente la dinámica destructica de abuso en la que se ven atrapadas tantas personas.
        Acerca de tu pregunta, la terapia sólo funcionaría si el paciente con TPN está genuinamente motivado al cambio, y en general sería muy importante que el terapeuta tenga experiencia en el tratamiento de este tipo de estructuras de personalidad.

        Lamento de veras tu situación actual, si puedo asesorarte en algo, no dudes en contactarme: contacto@hugofilipe.com

    2. Estimada Maria Jesús, te agradezco tus palabras y que te hayas asincerado con tu situación. Desde luego, si el vínculo está siendo tan dañino, es importante que reflexiones sobre lo que necesitas en una relación y que estés dispuesta a poner límites.
      Estoy a tu disposición si necesitas algún tipo de asesoramiento o acompañamiento: contacto@hugofilippe.com

  14. Estoy saliendo de una relación con un hombre con rasgos narcisista y la parte donde usted describe lo que buscan en su pareja, coincide al 99%.
    la relación terminó él haciéndome sentir como la culpable de la ruptura.
    Intentan manipular y si no cedes ante sus deseos te hacen sentir mal con sus frases sarcásticas y arrogantes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *