- En la última década se ha producido el auge de la telemedicina y la psicoterapia online. El contexto de la pandemia del coronavirus COVID-19 ha cambiado drásticamente la psicología clínica.
- La gran mayoría de terapeutas se adaptaron para seguir viendo a nuestros pacientes. Pero los cambios llegaron para quedarse.
- ¿Podría afectar la tecnología al tratamiento? ¿Puede mantener la misma calidad que la psicoterapia presencial? La experiencia y la evidencia clínica han permitido comprobar algunas de sus principales ventajas.
TERAPIA PSICOLÓGICA ONLINE: El futuro de la salud mental es ahora
Un Cambio De Paradigma Que Refuerza La Atención De La Salud Mental
Ante la avalancha de la demanda de asistencia, se han puesto de manifiesto los problemas estructurales en la atención de la salud mental de muchos países.
La psicoterapia online ha sido la alternativa disponible que ha permitido que una parte de la población de todo el mundo tuviera atención psicológica.
La Psicoterapia Online Permite Mayor Accesibilidad Y Flexibilidad
La modalidad online aborda las barreras y limitaciones de la psicoterapia tradicional, adaptándose a los nuevos tiempos. Cualquiera puede acceder a un mayor número de servicios y profesionales, en cualquier lugar y momento. Sencillamente con un dispositivo electrónico y conexión a internet. Esto supone un impresionante aumento en la accesibilidad; por ejemplo, en España, dos tercios de la población tiene un smartphone.
No cabe duda de que aumenta el acceso a los servicios de atención médica y psicológica de calidad. Especialmente, para quienes viven en áreas donde hay pocos o ningún especialista. Pensemos por ejemplo, en los residentes de zonas rurales o remotas sin acceso a profesionales sanitarios.
Por otro lado puede ser ventajoso tanto para el terapeuta como para el paciente, ya que proporciona una atención cómoda, inmediata y flexible. Proporciona una adaptación que presencialmente no sería posible.

Las 7 Ventajas De La Psicoterapia Online
1. Accesibilidad
La psicoterapia online puede ser especialmente útil para los clientes que viven en áreas remotas, rurales o desatendidas donde hay pocos o ningún terapeuta disponible.
2. Atención personalizada
La modalidad online puede ofrecer servicios que se adaptan específicamente a las necesidades y disponibilidad de los pacientes. Facilita una atención genuinamente centrada en el paciente, flexibilizando las características del tratamiento psicológico gracias a la tecnología. También reconfigura la asimetría en el vínculo del terapeuta y paciente, permitiendo una interacción más colaborativa.
3. Adaptabilidad a las características del paciente
El acceso a los servicios presenciales, puede estar limitado por las condiciones personales, psicológicas (ansiedad grave, agorafobia, vergüenza intensa…) o físicas (existencia de enfermedades médicas que dificultan el encuentro cara a cara). La psicoterapia online es una alternativa viable para estos casos.
En casos con resistencia al contacto social, el acto de asistir presencialmente puede ser terapéutico en sí mismo (p. ej. ansiedad social, depresión). Sin embargo, la atención online permite un primer contacto para fortalecer la relación terapéutica y la confianza, antes de trabajar presencialmente.
4. Incremento de anonimato y privacidad
Aborda las preocupaciones sobre el anonimato y la privacidad. El estigma percibido asociado con la búsqueda de servicios de ayuda mental, puede eliminarse mediante el contacto por internet. Especialmente en casos en los que hay preocupación por la estigmatización o prejuicios del entorno del interesado.
El paciente no entra en una clínica psiquiátrica, ni pide permisos semanales en el trabajo. Cuando la privacidad está asegurada, puede proporcionar una mayor sensación de anonimato e intimidad. Este anonimato, en un clima de confort, puede conducir a su vez a una desinhibición y mayor apertura al discutir ciertos temas emocionales.
5. Disponibilidad geográfica del psicoterapeuta
Una de las grandes ventajas que he experimentado como terapeuta, es la posibilidad de ofrecer proporcionar mi ayuda sin límites geográficos, ni fronteras.
Los terapeutas pueden llegar a pacientes que por motivos personales, biográficos o laborales, se encuentran en otros países, pero que buscan a alguien específico, con el que comparten contexto cultural e idioma. Por ejemplo permite a emigrantes, expatriados o personas desplazadas geográficamente acceder al profesional deseado.
6. Continuidad de las sesiones
7. Disponibilidad ante crisis
La terapia en línea parece especialmente apropiada para pacientes con síntomas leves o moderados, pero también podría ser una herramienta viable ante las crisis agudas. Puede ser útil para intervenciones de emergencia y crisis porque ofrece un acceso fácil e inmediato. Las líneas directas de apoyo contra el suicidio u otras formas de atención telefónica de emergencia, son prácticas probadas y bien establecidas.
¿Es Mejor La Psicoterapia Online Que La Presencial?
Siendo conciso: no. Pero sí es igualmente eficaz y tan buena como la tradicional.
La relación o alianza terapéutica, se establece igualmente, y tiene tanta calidad como en persona. Esta es la variable más importante respecto a la eficacia de cualquier intervención psicoterapéutica.
Limitaciones de la psicoterapia online
En este artículo destaco las ventajas que se han manifestado los últimos años; sin embargo hay que señalar también las limitaciones y desventajas.
- Las dificultades para garantizar la privacidad e intimidad del interesado (si no vive solo), los fallos técnicos y de conexión (esos silencios largos cuando se congela la pantalla…) y la falta de conocimiento tecnológico (p. ej. personas de edad avanzada).
- No es una opción para pacientes con psicopatología grave y que requieren una atención más intensiva.
- Sigue habiendo necesidad de proseguir con la investigación clínica, y la mejora y formación en protocolos específicos.
Es necesario que el psicólogo conozca habilidades técnicas para mejorar la calidad de la asistencia. Especialmente importante, tener conocimientos de ciberseguridad, para maximizar las condiciones de privacidad y seguridad en la medida de lo posible. Por ejemplo, el uso de cifrado, firewalls, antivirus y antimalware. También debe informar a los pacientes sobre políticas y procedimientos, especialmente los datos personales.
Desde mi punto de vista, como psicoterapeuta psicoanalítico relacional, destaco la pérdida del impacto psicológico por la presencia de ambos conversando cara a cara, sosteniendo miradas, viendo el lenguaje corporal, y hablando compartiendo el mismo espacio físico (sosteniendo al paciente ). Con pandemia o sin ella, seguimos siendo seres humanos y relacionales.
Conclusiones
En este artículo, explico las ventajas únicas que la evidencia clínica y la investigación destacan de la terapia online.
El uso de la tecnología e internet, ofrece muchos beneficios para la comunicación y el proceso terapéutico. La atención de la salud mental se está reforzando con la telepsicología. Muchos pacientes y terapeutas están satisfechos con su uso.
Sin embargo, también hay que tener en cuenta ciertas limitaciones y desafíos para brindar la mejor atención posible.