Mujer Narcisista: Guía Psicológica Completa (2025)

TL;DR (Resumen)

La mujer narcisista combina autoestima frágil y necesidad constante de validación; utiliza su encanto, la manipulación y la agresión relacional encubierta para lograr lo que desea. En este post descubrirás rasgos clínicos validados, tipologías del narcisismo femenino, impacto en las relaciones y pautas para cuidarte.
¿Te resuena? Reserva tu consulta gratuita de 15 min.

Narcisismo en la mujer

Prepárate para entrar en un terreno del que pocos hablan: el narcisismo femenino.

Quizá has convivido con una mujer que exige admiración constante y obediencia. Se siente con derecho a privilegios, y está dispuesta a todo para lograr lo que desea, devaluando a quienes la rodean.

Su brillo cautiva con un encanto altivo, pero también es frágil y sensible a la crítica. Detrás de esas caras, late una autoestima inestable que reclama refuerzo social continuo.

Relacionarse con ella, es dar saltos desde el cariño y la adoración, a la crítica y el desdén. El premio por complacerla es un afecto efusivo, y el error mínimo se paga con hielo emocional.

Sus vaivenes emocionales te aíslan en una celda de confusión. Ceder parece más fácil que aguantar sus reacciones. Tu energía queda al servicio de sus necesidades. Pareja, familia o amistad terminan sometidas a sus condiciones.

Si te resuenan estos párrafos, no te pierdas este artículo. Si quieres entender la psicología del narcisismo de una mujer en tu vida, o si sospechas que late en tu interior, esta guía es un mapa que te dará claridad para comprenderla.

Qué es una mujer narcisista

Una mujer narcisista presenta rasgos de personalidad persistentes y disfuncionales, con un patrón de grandiosidad, egocentrismo, sentido de derecho y falta de empatía, que condiciona su forma de relacionarse.

En el Trastorno de Personalidad Narcisista (DSM‑5) se identifican cinco o más de estos rasgos: sensación de grandeza, fantasías de éxito, creencia de ser especial, necesidad de admiración constante, expectativas de trato preferente, explotación interpersonal, poca empatía, envidia o creencia de ser envidiada.

Este diagnóstico refleja la forma grandiosa del narcisismo. Sin embargo, ese perfil es diagnosticado un 75% más en hombres. La mujer pasa más desapercibida, aunque la prevalencia es similar y ambos comparten el mismo núcleo de superioridad y desconexión empática. Las mujeres suelen expresar el narcisismo de forma más encubierta, mostrando inseguridad, hipersensibilidad, vergüenza y fragilidad en su autoestima (Grijalva et al. 2015; Lingiardi & McWilliams 2017; Green, et al; 2021).

La diferencia radica en los roles de género: el entorno sociocultural permite a los hombres que muestren abiertamente sus conductas narcisistas, mientras que las mujeres aprenden a ocultarlo porque la dominancia, la agresividad o la competitividad es penalizada en la feminidad,

La investigación actual y en la práctica clínica se observan dos expresiones predominantes de los rasgos narcisistas en una mujer:

TipoSeñales Dinámica relacional
GrandiosaAfirmación de superioridad, imposición, desprecio abierto, agresividadControl directo, críticas públicas, exigencia de admiración, competitividad
VulnerableSensibilidad extrema a la crítica, victimismo, falsa modestia, búsqueda de cuidadosManipulación emocional, culpabilización sutil, ansiedad ante falta de atención

Ambas caras comparten una autoestima inestable que depende del aplauso ajeno, y la convicción de “merecer más”. Oscilan entre mostrar admiración, carisma y cercanía por un lado, y por otro, desprecio y hostilidad relacional (rumores, aislamiento, chantaje afectivo, etc.).

Características de una mujer narcisista 

  • Sentido de superioridad: se considera única y superior a los demás, por encima de las normas.
  • Necesidad constante de admiración : requiere ser el foco de atención y reacciona con irritación o desprecio si la pierde.
  • Fantasías de éxito ilimitado: ocupa su pensamiento con poder, belleza o amores ideales inalcanzables.
  • Falta de empatía genuina: reconoce emociones ajenas solo para utilizarlas a su favor; la compasión real está ausente.
  • Comportamiento explotador: emplea a las personas como instrumentos para sus metas, sin remordimiento.
  • Envidia activa y arrogancia: desvaloriza logros ajenos o los atribuye a envidia hacia ella y exhibe actitud soberbia.
  • Sensibilidad extrema a la crítica: responde con cólera o vergüenza intensa, fenómeno descrito como rabia narcisista asociada al sentimiento de derecho («entitlement rage»).
  • Humildad y empatía fingidas: al inicio proyecta modestia o vulnerabilidad para ganar confianza y admiración.
  • Manipulación relacional encubierta: controla mediante culpa, victimismo y rumores; puede instrumentalizar a hijos o amistades.
  • Agresión indirecta pero intensa: difunde calumnias, amenaza con autolesión o ejerce violencia psicológica o sexual cuando se siente humillada.

Nota: todas estas características clínicas del narcisismo en la mujer están basadas en la evidencia científica actual (Green et al., 2022, 2023, 2024; Grijalva et al., 2015; Hepper et al., 2014; Kjærvik & Bushman, 2021; Lingiardi & McWilliams 2017; Miller et al., 2017)

Tipos de mujeres narcisistas

A continuación describo los dos subtipos clínicos de narcisismo femenino más investigados :  grandioso y vulnerable‑encubierto (; Grijalva et al., 2015, Lingiardi & McWilliams 2017; Miller et al., 2017). Ambos comparten rasgos, y pueden solaparse o rotar a lo largo del tiempo.

Después, presento otros perfiles basados en la evidencia clínica y mi propia experiencia como psicoterapeuta. No son diagnósticos formales, ni categorías fijas, pero ayudan a identificar distintos rasgos que pueden adoptar las mujeres con rasgos narcisistas.

Subtipos clínicos validados por la investigación:

Mujer narcisista grandiosa

  • Grandiosidad exhibicionista despliegue de grandiosidad, arrogancia y trato condescendiente. Presume logros, poder o belleza y búsqueda de atención en ambientes públicos. Busca escenarios sociales para reforzar su autoimagen.
  • Dominio autoritario: impone relaciones asimétricas, donde pone sus reglas unilateralmente y ataca a quien la contradice.
  • Búsqueda de admiración constante; tendencia a la extraversión y una seguridad superficial. Se muestra encantadora, pero si percibe amenaza responde con ataque directo o burla despectiva.
  • Sentido de derecho y superioridad: se percibe excepcional, superior y merecedora de privilegios explícitos (en inglés entitlement).

Mujer narcisista encubierta

También conocida como mujer narcisista vulnerable o de «piel fina». Las mujeres narcisistas encubiertas son la expresión del narcisismo femenino más frecuente.

  • Validación externa constante: su frágil autoestima es sostenida por los elogios y la atención que logran de su entorno. Comentarios neutros pueden percibirse como descalificación y provocan retraimiento o quejas veladas.
  • Hipersensibilidad a la crítica y vergüenza encubierta: cualquier señal de desaprobación despierta ansiedad, rencor silencioso y reproches soterrados, fruto del temor a sentirse inferior. Tiende a compararse, siente envidia o resentimiento hacia los logros ajenos,
  • Atención pasivo‑agresiva encubierta: cancelaciones repentinas, silencios punitivos, indirectas, críticas, provocan preocupación, culpabilidad y necesidad de prestarla atención, reforzando el protagonismo sin exponer sus necesidades.
  • Fachada de modestia o victimismo: se presenta humilde, bondadosa, sufridora para obtener aceptación o reconocimiento, alimentando estrategias de control indirecto de los demás.
Chica morena joven, mdelo con corona, mujer narcisista con corona

Estructuras de personalidad observadas en la clínica:

Mujer narcisista manipuladora

  • Maquiavelismo: emplea sistemáticamente tácticas de manipulación para controlar y lograr lo que desea. Gaslighting, mentiras calculadas, ocultar información, castigos para coaccionar… Puede alternar victimismo y autoridad para desorientar y someter.
  • Triangulación estratégica: introduce terceras personas (amigos, familiares, “expertos”) para sembrar dudas, reforzar su versión y aislar al objetivo. Rumores selectivos y comparaciones hirientes generan sensación de estar siempre evaluado.
  • Confidencias convertidas en arma: fomenta revelaciones íntimas en momentos de cercanía para usarlas después como chantaje emocional o munición en discusiones.
  • Refuerzo intermitente y culpa: combina halagos intensos con retirada afectiva o reproches que desencadenan ansiedad, obligando al otro a restaurar la armonía bajo sus condiciones.

Ajusta rol y discurso según conveniencia: en público puede mostrar un rostro encantador, y en privado ser implacable. Su versatilidad confunde y dificulta que terceros identifiquen el abuso. Combina periodos de cuidado con otros de desprecio o retirada afectiva. El objetivo queda atrapado intentando recuperar la antigua versión “buena”.

Mujer narcisista seductora

  • Validación a través del atractivo: invierte tiempo y recursos en realzar su imagen. Utiliza miradas, gestos y proximidad física para captar atención y reafirmar su belleza.
  • Erotización manipuladora: conecta intimidad y poder, incrementa la carga sexual para conseguir favores, regalos, estatus o información, y retira el afecto para reafirmar dominio y generar dependencia.
  • Obsesión por la apariencia: su identidad gira alrededor de la perfección física. Vigila detalles de vestuario, cuerpo y redes sociales como vitrina de éxito y deseabilidad.
  • Relaciones desechables y baja empatía: prioriza necesidades propias, cambia de pareja al disminuir la admiración recibida y muestra escaso interés por el impacto emocional que produce en los demás.

También utiliza la infidelidad, consumada o no, para manipular emocionalmente a su pareja, con celos y ansiedad por perderla. Por ello añado una subvariante infiel porque pueden solaparse. En ambos casos, cuando siente aburrimiento o vacío, recurre a aventuras o coqueteos como vía rápida para mantener la sensación de deseo, admiración y poder.

Mujer narcisista infiel

  • Validación múltiple: acumula pretendientes y admiradores para nutrir su autoimagen y reforzar su sensación de ser deseada y única.
  • Engaño como arma de poder: utiliza la infidelidad para probar control, generar celos y desestabilizar a la pareja, midiendo cuánto está dispuesto a soportar por mantenerla.
  • Provocación de inseguridad: alterna seducción con distanciamiento para que la pareja viva en alerta, esforzándose por recuperar su atención y afecto. Insinúa interés por terceros, hace comparaciones , devalúa, exigiendo como si no fuera suficiente.
  • Racionalización del engaño: justifica sus aventuras atribuyendo culpa al otro: falta de reconocimiento, rutina o carencias afectivas, presentándose a sí misma como víctima incomprendida.

Mujer narcisista borderline

Con mujer narcisista borderline me refiero a quien combina el núcleo narcisista con la inestabilidad emocional propia del trastorno límite o borderline de la personalidad. En consulta, vemos que ambos tipos de rasgos pueden solaparse y variar según el contexto; son casos graves. Algunas de sus principales características :

  • Inestabilidad relacional profunda: oscila entre idealizar y devaluar a la pareja con gran rapidez, generando vínculos intensos y turbulentos.
  • Vacío crónico e impulsividad autodestructiva: sentimientos persistentes de vacío alimentan conductas autolesivas, parasuicidas o abuso de sustancias para regular la tensión interna.
  • Miedo profundo al abandono: combina dependencia emocional con explosiones de ira o desprecio cuando teme ser rechazada.
  • Autoimagen oscilante: pasa de grandiosidad arrogante a autoestima devastada, reforzando decisiones arriesgadas y búsqueda urgente de validación

Mujer narcisista histriónica

La mujer narcisista tiene con frecuencia rasgos histriónicos, y junto a los rasgos borderline, antisociales y paranoides, todos pertenecen al mismo grupo de trastornos de personalidad (cluster B) por lo que es frecuente el solapamiento. Algunas de sus características específicas:

  • Dramatismo teatral: dramatiza alegrías y desdichas para mantener el foco; sin público eleva el tono o crea una nueva escena.
  • Seducción instrumental: erotiza gestos y palabras, o exhibe altruismo “desbordante”, según convenga para captar admiración inmediata. Obtiene validación mediante elogios sobre su encanto y su “gran corazón”.
  • Afecto superficial y cambiante: relatos intensos pero poco profundos; ajusta su papel (víctima, heroína, musa) al guion que le garantice aplausos.
  • Manipulación emotiva rápida: usa lágrimas, halagos o indignación moral para dirigir la atención y reforzar su autoimportancia sin caer en la frialdad grandiosa ni el victimismo silencioso del subtipo vulnerable.

Mujer narcisista espiritual (comunal)

En el panorama contemporáneo de influencers de desarrollo personal y gurús espirituales, prolifera un perfil que envuelve un narcisismo refinado bajo un discurso de altruismo social o/y espiritualidad.

  • Superioridad moral: cree internamente estar por encima de los demás por sus creencias o moral.
  • Satisface su sed de grandiosidad en ámbitos “solidarios” o espirituales: afirma ser la más compasiva, la más sabia o la más sanadora. Desde sus creencias proclama “vibra alto”, es “canal de luz”, maestra altruista o guía empática, coach holística, y términos por el estilo.
  • Descalificación del desacuerdo: tacha cualquier objeción desde sus propias creencias, y exige devoción incondicional. Si es líder, bloquea, expulsa o aísla al disidente.
  • Falso altruismo: muestra gestos solidarios —retiros “gratuitos”, donaciones públicas— para alimentar su reputación y atraer seguidores, pero cobra cuotas elevadas o exige favores personales en privado.

Mujeres perversas narcisistas: narcisismo y psicopatía en la mujer

En el continuo de rasgos narcisistas el polo más grave se solapa con la psicopatía y sociopatía, configura una personalidad altamente destructiva el llamado narcisismo maligno (Kernberg, 1984). Describe como un narcisismo patológico grave, con paranoia profunda frente a las críticas y la vulnerabilidad, comportamiento antisocial, y sadismo o placer consciente con el control o daño.

Este perfil femenino suele pasar inadvertido porque ejerce agresión verbal, manipulación y abuso relacional más que violencia física abierta. Las caraterísticas de las mujeres perversas narcisistas son:

  • Desinhibición antisocial: transgrede normas sin culpa y racionaliza el daño cuando le resulta útil (Lilienfeld et al., 2022).
  • Encanto superficial camaleónico: adopta discursos de piedad, altruismo o seducción según el contexto para captar aliados y recursos (Miller, et al, 2022).
  • Crueldad relacional encubierta: emplea humillaciones privadas, chantaje emocional y uso de terceros para hostigar a la víctima.
  • Riesgo y baja ansiedad: participa en fraudes económicos, intimidación laboral o infidelidades seriales sin mostrar remordimiento (Lilienfeld et al., 2022).
  • Búsqueda calculada de poder: se orienta a posiciones de autoridad simbólica (ONG, liderazgo corporativo) donde su “empatía” encubre control.

Señales de narcisismo femenino e impacto en sus relaciones

Pareja

  • Ciclos de idealización y devaluación que confunden y fortalecen la dependencia afectiva.
  • Celos encubiertos y supervisión silenciosa de tu vida para mantener control.
  • Uso de culpa y victimismo para eludir responsabilidad y reafirmar la posición dominante.

Familia

  • Triangulación constante: enfrenta a hijos, pareja u otros parientes para situarse en el centro.
  • Reescritura selectiva de la historia familiar para realzar su imagen y devaluar la ajena.
  • Favoritismos y castigos emocionales que erosionan la cohesión familiar.

Trabajo

  • Clima volátil: combina elogios públicos y críticas veladas, minando la moral del equipo.
  • Sabotaje pasivo: retiene información, retrasa entregas y adjudica logros ajenos a su iniciativa.
  • Rotación elevada de personal y deterioro de la cultura corporativa.

Amistades

  • Conversaciones unidireccionales centradas en su éxito o sufrimiento.
  • Rupturas abruptas ante el primer límite o desacuerdo. No se disculpan, se mantienen ofendidas hasta que la otra parte cede,
  • Exigencia de lealtad incondicional y alineación completa con su narrativa.

La exposición prolongada a estos patrones incrementa el riesgo de ansiedad, depresión y síntomas de estrés post‑traumático complejo (Pincus & Lukowitsky, 2010).

Cómo es la mujer narcisista en pareja

La mujer narcisista tiñe sus relaciones románticas con su propia distorsión. Convivir con una mujer narcisista suele sentirse como caminar sobre cáscaras de huevo, ya que el hombre termina esforzándose por evitar estallidos emocionales y que reaccione negativamente

  • Busca en su pareja una constante admiración y atención para satisfacer su necesidad de validación y compensar su autoestima.
  • Altamente críticas y demandantes, esperando que su pareja cumpla con sus exigencias y esté constantemente disponible para ellas.
  • Extremadamente sensibles a la crítica, reaccionan con enfado y a la defensiva, ante cualquier comentario que perciban como una amenaza para su autoimagen.

Esto crea una comunicación poco saludable, con un constante temor de provocar su ira o desagrado.

Fases del ciclo relacional

La relación arranca con idealización, pasión, y un bombardeo de afecto que deslumbra, pasando a un desgaste psicológico sostenido debido a una dinámica de control, mediante manipulación relacional y agresión psicológica.

  1. Idealización (love bombing) – Halagos, promesas de unión única y disponibilidad total que generan vínculo rápido y alta dopamina.
  2. Devaluación progresiva – Críticas veladas, gaslighting y retirada de afecto cuando la atención decae, minando autoconfianza y límites.
  3. Tensión y control – Aislamiento social, castigo con frialdad y sil encio, y abuso por poder, mantienen a la pareja en alerta constante.
  4. Reconciliación estratégica – Gestos de ternura, sexualidad intensa o apelaciones espirituales (“volver a conectar”) reinician el ciclo y refuerzan la dependencia.

Señales de alerta

  • Adoración súbita seguida de microdesprecios diarios: alternancia de elogios y comentarios que rebajan la valía.
  • Gaslighting:  niega hechos, distorsiona conversaciones y hace dudar de la memoria y percepción.
  • Uso de castigo: silencios prolongados y bloqueo emocional para someter
  • Triangulación, insinuaciones, celos: provoca celos con terceras personas para testar, comprobar control, y lograr mayor atención.

Impacto en la pareja

  • Deterioro de salud física y mental: insomnio, somatizaciones y consumo de sustancias para gestionar la tensión.
  • Estrés postraumático y ansiedad por la montaña rusa afectiva.
  • Aislamiento progresivo: pérdida de redes de apoyo y sensación de soledad inducida.

La sexualidad de las mujeres narcisistas

Las investigaciones describen la sexualidad de las mujeres narcisistas como una extensión de su necesidad de validación: la intimidad sirve para confirmar atractivo, poder y control.

  • El sexo y la sexualización son un instrumento de poder sobre los hombres.
  • Narcisismo sexual: elevadas fantasías de conquista, número de parejas y uso instrumental del sexo para reforzar el ego (Green, et al, 2024). Al comienzo pueden ser buenas amantes porque las hace sentir superiores en la cama y logran atrapar el interés.
  • Empatía reducida en la cama: tras las fases iniciales, muestran poca consideración por el placer o límites de la pareja (Hepper et al., 2014). Puede ocurrir que estén más enfocadas en su propia satisfacción.

Con el paso del tiempo, tienen una baja libido e interés limitado en el sexo con la pareja. No tendrán sexo para complacer a su compañero si su foco mental está volcada en otros intereses o prioridades, pero sí lo utilizaran instrumentalmente. La devaluación hacia la pareja, termina disminuyendo su propio interés erótico.

Qué busca una mujer narcisista en un hombre

Una mujer narcisista elige pareja por el valor que pueda extender su propia imagen: atractivo, éxito, estatus o red social forman parte de lo se conoce como suministro narcisista.

AtributoFunción
Atractivo Escaparate que eleva su imagen pública
Éxito Refuerzo de estatus y acceso a recursos
Influencia Mayor audiencia para su auto‑promoción
DocilidadValidación constante sin amenaza competitiva

La variante vulnerable prefiere hombres exitosos pero emocionalmente complacientes; la grandiosa tolera compañeros dominantes siempre que amplifiquen visibilidad o recursos (Green et al., 2024).

Dinámica típica: halagos selectivos para capturar, expectativas crecientes de atención y regalos, devaluación si el suministro baja, y reconciliaciones estratégicas que reinician el ciclo.


Conclusiones finales

Actualmente, existe un sesgo asociando narcisismo al sexo masculino. Se habla poco de que la prevalencia es prácticamente igual en mujeres, pero que tienen un perfil específico.

En este artículo, podrás identificar los subtipos y patrones de comportamiento en las relaciones, para obtener una mejor comprensión y consciencia.

Entender los rasgos de personalidad de una mujer narcisista es esencial para proteger el bienestar emocional y evitar perpetuar relaciones disfuncionales. Muchos pacientes llegan a terapia, porque conviven o han convivido con una pareja o una madre narcisista. Pero también para que las mujeres afectadas puedan buscar ayuda.

Si estás o has estado en una relación con una mujer narcisista, busca apoyo profesional para manejar la situación .
Pide una consulta online, con un psicólogo especialista en abuso narcisista

Preguntas frecuentes

¿Cómo se comporta una mujer narcisista?

Alterna encanto y frialdad, es altamente demandante, exige atención y recurre a diferentes tácticas de manipulación emocional –elogios, silencios castigadores, victimismo– para asegurar el control en sus relaciones y satisfacer sus necesidades de reforzar su autoimagen vulnerable.

¿Cómo saber si tu mujer es narcisista?

Observa ciclos repetidos de idealización, devaluación progresiva, estallido emocional, reconciliación y reinicio. Presta atención a estrategias de victimismo, castigos silenciosos y conductas pasivo‑agresivas empleadas para conseguir lo que desea. Identifica una falta estable de responsabilidad afectiva o doméstica, empatía fingida y demanda continua de aprobación. Cuando estos factores y las características descritas, coinciden de forma sostenida en el tiempo, se perfila un patrón narcisista femenino en la relación.

¿Cómo actuar ante una mujer narcisista?

Define límites claros y estables, prioriza tu estabilidad mental, comunica expectativas sin confrontaciones emotivas, apóyate en red social propia; considera psicoterapia especializada si necesitas apoyo especializado para superar y gestionar tu situación particular.

Referencias

  • American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5.ª ed.). Arlington, VA: Author.
  • Green, A., MacLean, R., & Charles, K. (2022). Female Narcissism: Assessment, Aetiology, and Behavioural Manifestations. Psychological reports, 125(6), 2833–2864. https://doi.org/10.1177/00332941211027322
  • Green, A., Hart, C. M., Day, N., MacLean, R., & Charles, K. (2024). Gendering narcissism: Different roots and different routes to intimate partner violence. Sex Roles, 90, 723‑741. https://doi.org/10.1007/s11199‑024‑01471‑4
  • Green, A., MacLean, R., & Charles, K. (2023). Clinician perception of pathological narcissism in females: A vignette‑based study. Frontiers in Psychology, 14, 1090746. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1090746
  • Grijalva, E., Newman, D. A., Tay, L., Donnellan, M. B., Harms, P. D., Robins, R. W., & Yan, T. (2015). Gender differences in narcissism: A meta‑analytic review. Psychological Bulletin, 141, 261‑310. https://doi.org/10.1037/a0038231
  • Hepper, E. G., Hart, C. M., & Sedikides, C. (2014). Moving Narcissus: Can narcissists be empathic? Personality and Individual Differences, 56, 117‑122.
  • Kernberg, O. F. (1987). Trastornos graves de la personalidad. Ed Manual Moderno.
  • Kjærvik, S. L., & Bushman, B. J. (2021). The link between narcissism and aggression: A meta‑analytic review. Psychological Bulletin, 147, 1045‑1087.
  • Lingiardi, V., and McWilliams, N. (2017). Psychodynamic diagnostic manual: pdm-2, 2nd Edn. New York: Guilford Press.
  • Miller, J. D., Hoffman, B. J., Gaughan, E. T., Gentile, B., Maples‑Keller, J. L., & Campbell, W. K. (2017). Grandiose and vulnerable narcissism: A nomological network analysis. Personality Disorders: Theory, Research, and Treatment, 8, 346‑354. https://doi.org/10.1037/per0000192
  • Pincus, A. L., & Lukowitsky, M. R. (2010). Pathological narcissism and narcissistic personality disorder. Annual review of clinical psychology6, 421–446. https://doi.org/10.1146/annurev.clinpsy.121208.131215

Si este artículo te ha resultado útil y deseas mencionarlo en tu trabajo o compartirlo como fuente, puedes citarlo así:

Filippe, H. (2023, 23 de julio). Mujer narcisista: Guía psicológica completa (2025). Hugo Filippe – Psicólogo sanitario online. Recuperado de https://hugofilippe.com/mujer-narcisista/

35 comentarios en “Mujer Narcisista: Guía Psicológica Completa (2025)”

  1. Gracias por este valioso artículo sobre mujeres narcisistas!
    Creo que es importante abordar este tema… el narcisismo puede manifestarse en diferentes personas, incluyendo mujeres. La información y los ejemplos que proporcionas son realmente esclarecedores , y me ayudan a comprender mejor las dinámicas y comportamiento. Me doy cuenta que entender el narcisismo es imprescindible para establecer límites claros con mujeres con esos rasgos. Aprecio tu dedicación en brindar contenido relevante y de calidad. Saludos

    1. Muchas gracias por este artículo.
      me ayuda a entender que no era yo el que estaba equivocado. Y me ayuda a afrontar el duelo, pues me acabo de separar de mi pareja la cual me manipulaba a su antojo y cuando deje de ceder a sus chantajes emocionales, me denuncio, y aun así todavía creí ser yo el culpable por no darle más afecto.
      Esto me ha causado problemas porq me volvió a denunciar por hablar con ella, para entenderla y una vez más , entendí q nunca me quiso , simplemente fui en estos 3 meses y medio un objeto al que le saco todo el dinero q pudo para sus cosas. Pero ya no me siento culpable por darle todo mi amor no correspondido por ella. Ahora solo me queda hacer frente al juicio y rezo para no ir a la cárcel,😔😞💔
      me hizo creer q era todo en su vida y q nunca me abandonaría. mi cabeza me decía q no era normal tan derrepente. pero me gano el corazón 😔.
      y ahora me siendo dolido. porq siempre le dije desde el principio q no me hiciese daño , q fuese sincera al máximo y si no le gustaba q me lo dijera. ella asta el último momento me dijo siempre q me quería. me costó un quebrantamiento de condena sacarle la verdad. para yo quitarme la venda de los ojos y ver cómo me denunciaba ,por interesarme por ella y saber si en algún momento me quiso. tristemente solo fui un objeto para conseguir sus propósitos😔💔
      Ahora solo me queda el orgullo herido de no haberme dado cuenta de que me usó, como una servilleta. Ella incluso para ser creíble se autolesionaba para decirme lo mucho q me quería. q si la abandonaba se quitaría la vida amenazándome en muchas ocasiones con arrojarse por la ventana y hacerse cortes en los brazos.
      yo espero salir de esta situación sin más complicaciones. ahora mismo estoy en sus manos , ya q si ella quiere me puede volver a denunciar por intentar entenderla y yo poder entender q nunca sintió nada por mi

      1. Lamento mucho escuchar que has pasado por una relación tan manipuladora y dañina con tu ex pareja narcisista. Es comprensible que te sientas dolido y traicionado por su comportamiento. Recuerda que el hecho de que hayas sido utilizado y engañado no es un reflejo de tu valía como persona. A veces, las personas narcisistas pueden ser muy hábiles en manipular y engañar a los demás.
        Es importante que te permitas sanar y reconstruir tu vida emocionalmente. Si enfrentas un juicio, busca un buen asesoramiento legal para protegerte adecuadamente. También es útil buscar apoyo en terapia para procesar tus emociones y reconstruirte después de esa relación tan devastadora.
        Si necesitas apoyo psicológico, no dudes en contactarme. Te mando todo mi apoyo, un saludo Miguel.

        1. Soy Raul y he estado en una relación tormentosa por 40 años y recién me doy cuenta de que a mi lado tengo una mejer manipuladora, mentirosa, infiel y los más grave mala, gracias por el artículo me ha dejado muy claro que no soy yo el malo de la película si no que es ella.
          Tomaré la decisión de separarme, muchas gracias

      2. Estoy en una situación extremadamente similar, en cuanto a tiempo de relación cómo al hecho de lo que se siente el darse cuenta que a pesar de las alarmas uno se dejó atrapar igual. Temo ahora el tema de una denuncia o algo así, evito los mensajes e intentaré no contactarla de nuevo, pues siento que me está tendiendo una trampa (yo le envio contestaciones por audio, y ella las pone escritas, pero no coinciden con lo que hablamos. Sus respuestas escritas son cómo si yo le estuviese hablando mal o algo, cuándo el audio es algo así como «esperame, ya estoy por llegar». Suena cómo si quisiera que al mostrar una captura del chat, pareciese que había una discución, tal vez para darle lastimas a otro tipo (es infiel a más no poder) o, lo que más temo, para generar algún castigo judicial. Y a ésta altura, algo cómo eso no me sorprendería, ya que triangula, manipula y miente con habilidad quirúrgica. ¿Algún consejo para salvaguardarme? Pasé de pensar que era un angel a temer por lo que trame.

        1. Tu preocupación es válida y es importante que te protejas. Considera guardar toda la evidencia posible Humberto, y evita la comunicación directa si sientes que hay riesgo. Un terapeuta puede ofrecerte estrategias para manejar esta situación de forma segura. Un cordial saludo

      3. ánimo,yo estuve con una mujer narcissista por 2 años y me sentía igual que tú ,tarda tiempo entender lo que pasa yo tarde 2 años me aferraba a ella aunque me hiciera daño, pero con información del tema y asistiendo a AA e podido salir de la relación, busca ayuda profesional

    2. Gracias Mario. Es reconfortante saber que el artículo te ha ayudado a comprender y enfrentar el narcisismo. Superar una relación con una persona narcisista puede ser un proceso difícil y complicado, pero al adquirir conocimiento y comprensión sobre esta dinámica, te permite tomar decisiones más saludables para ti mismo/a y crear una relación de pareja más adecuada. Es cierto lo que dices: hay un sesgo de género respecto al narcisismo. Sin embargo, hoy sabemos que la diferencia no es tan grande como se creía, solo pasa más desapercibido en mujeres en muchos casos. Un saludo,

      1. hola buenas noches. acabo de leer tu artículo y de verdad que es muy bueno.
        la mayoría de las cosas que leí se parece a los síntomas que sufre mi ex pareja.
        estoy sufriendo un reciente separación de ella. una relación de 6 años. me gustaría ponerme en contacto con usted para recibir ayuda profesional

    3. Hola Mario pues con la sorpresa de que si me mujer es todo lo que se dice en la. Publicación y lo peor es que ya estoy enganchado y pues ya me afecto porque tengo eso síntomas de no querer perderla y no hacerla enojar y ya me agarro la. Medida y en realidad que me. Pone mal y vi que tu me. Puedes apoyar. Te lo agradecería ya estoy desesperado

  2. Realmente agradezco este aporte. Mí tía sufre está patología, y tanto mis primos, 2 varones y una mujer, sufrieron consecuencias desastrosas hasta el día de hoy. De adicciones a ideaciones sucidas. Mí prima logro escapar, se mudó de país, de continente e incluso de cultura.

    Y mí tío está ya, a estas alturas, subyugado y transformado en una marioneta que evita cualquier cosa que pueda hacerla enfadar, ya que los castigos, humillaciones, palabras de crítica y desprecio, forman parte de la cotidianeidad en esa casa.
    ¿Cómo es posible que nadie lo haya notado antes? Quizás sea demasiado tarde ya.

    Gracias por dar a conocer esto, y por la seriedad de incluir referencias que respaldan sus palabras.

    1. Agradezco tus palabras y lamento mucho la difícil situación que ha atravesado tu familia. Me satisface al menos que te ha dado algo de luz sorbe ese asunto, si necesitas más apoyo o información, no dudes en contactarme. Te envío mis mejores deseos a ti y a tu familia Jack.

  3. Hola buen día, es bueno saber que hay gente que nos entiende a quienes hemos tenido cerca a alguien así, cuando conocí a una persona que desde el principio me pareció exageradamente amable, pero con el tiempo sacó su verdadera personalidad, se hizo la víctima, llorando, cuando la enfrenté porque ofendió a mis hijos, busqué información como personas falsas y entre tanto que leí descubrí este trastorno, es inevitable sentir ganas de decirles sus verdades, el problema es que no te escuchan, te ningunea, te ofende de manera sutíl, llega el momento en que no te pregunta cómo estás, porque sólo habla de ella es bla bla bla bla, he pensado escribir todo para compartir mi experiencia, me he apoyado en libros y audios para sobrellevar mi relación con mi supuesta amiga y compañera de trabajo, lo bueno es que no la veo todos los días ni todo el día, sino, ya habría renunciado, como lo han hecho varias de mis ex-compañeras, después de todo esto me ha servido para aprender, aunque hay días en que dan ganas de salir corriendo (jaja pero mi sueldo es bueno y tengo deudas, así que esperaré un tiempo), mi esposo sólo se ríe y me dice no le hagas caso, la verdad es un desgaste mental si no estás preparada, últimamente cuando la veo, sólo la escucho e ignoro lo que me dice, no espero que cambie, son vampiros emocionales, que a pesar de todo me han hecho más fuerte, porque he aprendido a que no me afecte lo que ella piense, se que tiene baja autoestima, cuida mucho su imagen, incluso se compara con su hija, es patética.

  4. buenas tardes, los felicito que buena información del Narcisismo la verdad desconocía muchas cosas del comportamiento de mi expareja y no encontra la explicación por más que buscaba hoy encontré en este artículo piezas importantes de la justificación de su comportamiento de mi ex gracias,tengo un panorama más claro ,la verdad desconocía esta parte y me estaba volviendo loco tratando de entender porque mi relación se había terminado por qué yo la adoraba y la amaba con todo mi corazón y no me dejó platicar con ella cerró todo y me demando con una restricción judicial ,soy ingeniero químico habituado a resolver problemas,pero estos con no encontraba las variables para la solución gracias, muchísimas gracias

    1. Gracias Hugo por este artículo que está completo en su explicación en totalidad de este fenómeno que es narcisista, he sufrido mucho por una relación con una de esas mujeres. Al principio era todo amor aliñada con episodios de locura pura. Con el paso de tiempo convertido en todo locura pura con episodios de alivio y reconciliación. Pero siempre duró poco. Pago tus hipotecas, compro un nuevo cama, un ordenador portátil, revisar su coche, estaba dispuesto a hacer cualquiera cosa para mantener este mujer caliente en mi vida.
      Ya con el tiempo me volvio loco con tanto jaleo todos los días.
      Al final me marchó para proteger mi propio vida.

      Este fue hace 7 años. Todavía tengo muchos heridas de ella y no tengo mucho ganas de vivir más. No sé cómo me puedo recuperar la vida feliz que tuve antes de ella.

      1. Hola Ashley, es crucial recordar que cuidar de ti mismo, es una prioridad fundamental. Tomaste una decisión valiente al poner fin esa relación disfuncional, en aras de tu propia protección y bienestar. El camino hacia la recuperación es un proceso gradual, es posible sanar y volver a sentir bienestar en tu vida. Si las heridas todavía persisten después de 7 años, te animo a considerar buscar apoyo terapéutico. Un profesional puede brindarte orientación para sanar y reconstruir una vida más plena. No dudes en contactarme si lo necesitas, un cordial saludo.

        1. Muchas gracias Hugo, estoy con Sanitas, les llamo ayer y aunque una póliza completo sin copagos me han dicho que tengo carencias porque había un mes entre los 2 años consecutivos y el tercer año. Han dicho que psicoterapeuta sí pero psicólogo no posible hasta diciembre. Si, 7 años es mucho para perder, estaba cuidando vacas por 5 años y no había tiempo por pensar en nada, tuve que venderlas porque no ha llovido y mi fuente sequé. Entonces estoy en el proceso de intentar recuperar mi ánimo y bienestar.

  5. Hola Hugo, como puedo saber si tengo una compañera narcisista que se dice ser mi amiga, o soy yo la que está mal y es que espero mas atención. hace lo sig.

    no me pregunta como estás
    habla de lo admirable que son sus otras amigas (supuestas) es como si quisiera dejarme en claro que yo no soy tan especial como ellas,
    no le interesa nada de lo que me pasa a mi o mi familia
    cuando intento decir algo, me cambia de tema o está viendo el celular
    hace gestos exagerados cuando habla , su mirada es muy profunda, levanta la voz .
    presume lo bueno que hace por los demás, parece que lo hace para eso y no por ayudar .
    dice que le tienen envidia, de todo, su cuerpo (cirugías por todos lados) de su dinero, de su esposo, de su casa
    cuando alguien deja de caerle bien o de servirle, habla lo peor de ella, lo que me hace pensar que hará lo mismo conmigo.
    etc etc esto es sólo algo, en fin, cada que la veo me quedo confundida, agotada, cuando deberia ser una sensación agradable que normalmente queda cuando platicamos con alguien a quien apreciamos y nos aprecia, soy como su público …..

    1. Hola Ana, lamento tu situación, entiendo lo confuso y agotador que puede ser tratar con alguien con estas actitudes.
      Basándome en lo que compartes, no puedo hacer un diagnóstico ni evaluación con esa información, pero parece haber signos que sugieren comportamientos narcisistas en tu compañera (no necesariamente que tenga una personalidad narcisista) Por ejemplo, la necesidad de presumir de todo, de ser el centro de atención, el uso de la devaluación hacia los demás (incluida a ti), la falta de empatía y de conexión con tus asuntos personales, o el tema de la envidia (es muy frecuente en estos perfiles la sienten mucho, pero la proyectan sobre los demás, asumiendo que les envidian porque son «mejores»).

      Más allá de que lo sea o no, es importante que reflexiones sobre cómo te sientes en esta amistad, y consideres si te está brindando lo que necesitas, por ejemplo un apoyo y atención recíprocas. Tus sentimientos y necesidades son igualmente importantes. Si te sientes incómoda o desvalorizada en esta relación, y no consigues llegar a un encuentro a través de la comunicación, es lícito tomar medidas para sentirte mejor. Si necesitas más orientación, no dudes en contactarme contacto@hugofilippe.com

  6. La gran mayoría de las descripciones de todos los tipos de la mujer narcisista es lo que yo habitualmente conozco como las características de toda mujer, por lo que he quedado confundido. Pueden decirme entonces las características de una mujer que no sea narcisista.

    1. Orlands, no puedo evitar suponer que es un comentario sarcástico.
      Si no lo es, me llama poderosamente la atención que tu imagen de las mujeres esté tan deformada… y que no hayas conocido una mujer con empatía, capaz de dar apoyo y cuidar, que se comporte con respeto y consideración hacia sus seres queridos, que no utilice a los demás como objetos para sus fines, ni que viva absorbida en sí misma buscando atención y sentirse superior a los demás, como eje central de su vida…

  7. son unas buenas actrices interpretan papeles excelentes todo con el fin de engatusarlo; son perversas se aprovechan para sacarles celos y burlarse de una en su propia cara engañan a su pareja y la triangulan con uno, y cuando uno no le para mas bolas regresan donde uno como una Magdalena llorando y compujidas; pero todo es teatro, en fondo solo reinen de uno y con su mirada hipnotizadora pretenden seducirlo para volverle a dar golpe

  8. Buenas tardes Hugo.
    Es de gran importancia para mi esta información.
    Estoy pasando por una separación. y gracias a tu información estoy entendiendo que mi pareja era un narcisista, y que fue por eso que ya no aguantaba más su comportamiento.
    siento tranquilidad por comprender muchas cosas.

    también entiendo el comportamiento de narcisista de mi padre, que fue una persona maltratadora y orgulloso, que nos hizo daño por eso.

    también encuentro comportamientos de narcisismo encubierto en mi persona, ya que siento depresión, falta de atención, baja autoestima en mi persona.
    eso si me preocupa y desearía saber que hacer para comprender mi comportamiento y mejorarlo.

    1. Eliana, te agradezco tus palabras, me alegra saber que la información ha sido de ayuda para ti en este momento tan delicado. Reconocer y comprender la dinámica de una personalidad narcisista es un gran paso para comenzar a sanar. Comprendo que te surjan preocupaciones sobre los comportamientos que mencionas, creo sería bueno que consideraras la posibilidad de iniciar una psicoterapia para explorar y trabajar la huella de las vivencias en tu entorno familiar, y desarrollar un proceso de crecimiento personal en torno a esos rasgos y patrones, que te pueden estar dificultando vivir con bienestar y plenitud.
      No dudes en contactarme si deseas más información contacto@hugofilippe.com
      Un cordial saludo.

  9. Hola Hugo! estupendo artículo, ahora entiendo muchas cosas que no entendí en su momento de mi ex y que me habría gustado saber para ayudarla! ya que me culpo por haberla dejado en su momento por qué la quise y la quiero mucho pero… debido a sus arranques de temperamento y idealizaciones que se creaba en su mente me tuve que ir de casa y mi círculo me recomendó que la bloqueara de todas partes hasta que se tranquilizara todo. No he dejado de culparme desde entonces por qué no entendí lo que sucedía en su momento ni por qué se comportaba así… ahora todo me encaja y si pudiese volver atras estaría apoyándola hasta el final. una lección que me será muy útil en un futuro para resolverme en esa situación si volviera a pasar. Sin intermediarios… gracias Hugo. te digo…

  10. Me encantó el artículo, muy claro. Yo vengo saliendo de una relación de 17 años de matrimonio + 3 de noviazgo con una mujer narcisista y me descartó, y ha sido muy duro enfrentar la nueva realidad, gracias a Dios la terapia a la que voy me ha ayudado mucho. Es el primer artículo que leo que habla de las mujeres narcisistas con una baja líbido o interés bajo en el sexo. En nuestra relación el sexo siempre fue a cuenta gotas, nunca quería, a veces por meses sin tener nada y yo siempre sentí que no había conexión emocional y ha sido una de mis grandes frustraciones en la vida, a pesar de eso siempre le fui fiel y siempre pensé que el problema era yo porque además en sus devaluaciones me humillaba respecto al sexo. Muchas gracias porque por fin me quedó claro y pude terminar de entender la parte del sexo respecto a su trastorno.

  11. Buenos días Hugo
    Según tu articulo esposa está destro de los comportamientos de una mujer narcisista, alta mente inestable , agresiva , manipuladora y con cambios constantes de estado de ánimo, a tal punto que en ocasiones pone por encima su inestabilidad al bienestar de nuestros hijos ..
    mi pregunta es ; si este tipo de comportamiento se puede tratar y como se puede lograr que una persona así , que no reconoce su tipo de personalidad acepte un tratamiento .
    de antemano muchas gracias por tu presupuesta.

  12. Que buena información, justamente he llegado aquí porque la novia de mi hermano se metió a vivir a nuestra casa desde hace 7 meses y ha sido fatal porque me doy cuenta de como actua y también se ha metido de lleno en el negocio familiar abarcandolo todo, me ha hecho daño a mi por el hecho de que no tiene respeto o empatía solo va a lo suyo y es problemática pero silenciosa. Hace unos meses su ex pareja fué a demostrar que al parecer tenían todavía algo y llevó conversaciones y de más porque le había comprado el anillo para pedirle matrimonio y ella lo negó todo y se victimizó al punto que mi hermano le cree y él ahora está en esa situción de hacer cualquier cosa porque siente que la va a perder y en ese caso yo como hermana no puedo hacer nada porque una relación es de dos solo en una oportunidad le conversé de la mejor forma pero al final cree en ella. Lo triste es que las ventas bajaron un montón y el se ha hecho casi enemigo de todos, menos de mi por los momentos porque hasta ahora nos respetamos, pero es muy fuerte la capacidad muy aparte de esto siempre vi como la chica coquetea con cualquiera estando mi hermano y también si se enteraba que alguien me gustaba ella se metía allí también como a demostrar que era mejor que yo, también si voy a hacer algo importante o de negocio sale haciendo algo parecido o si me estoy arreglando el cabello, de la nada sale ella también al extremo y también he caido en su juego de que me siento mal por ella pero cuando ella comparte algo es porque hay un interés de por medio y es lo malo de vivir mezclados pero fué inesperado y lo que me ha hecho bien es evitarla al máximo y no contarle mis cosas importantes me he sentido mejor pero ojalá que cada quien agarre su camino ya yo estoy planeando mudarme de aquí y mi hermano también comentó que se irá y va a todo por ella ps ya verémos que pasa pero me parece que es lo mejor vivir lo que toque vivir pero me da pesar que se enganche al punto que sean muchos años o que luego se quede sin nada y sea allí que lo deje

  13. Llevo casado con un apersona asi desde hace 16 años y apenas me estoy dando cuenta de que ella era asi la acabo de cachar mandando fotos desnuda a un companero de trabajo y acabamos de regrersar de Europa hace un mes no puedo creer q ella me estaba mintiendo todos estos anos y usando ella insistie que fue una tonteria y dandome todo tipo de explicaciones

    1. Lamento mucho que estés pasando por una situación así. Las mentiras y la traición son devastadoras para la confianza necesaria en una relación. La insistencia de tu pareja en minimizar la situación podría ser una forma de evitar asumir responsabilidad y no tener en cuenta las consecuencias provocadas en ti. Te contesté por email, un cordial saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido